DETECCIÓN

DETECCIÓN

Detección temprana, respuesta rápida y protección efectiva.

Diseño de Sistemas de Detección de Incendios 

El diseño de un sistema de detección de incendios es esencial para la identificación temprana de situaciones de riesgo, permitiendo una respuesta rápida y efectiva que minimice daños y proteja la vida de los ocupantes. Este diseño contempla la correcta selección, ubicación e integración de dispositivos electrónicos capaces de identificar humo, calor o llama, de acuerdo con las características del inmueble y su nivel de riesgo.

Fases del Proceso de Diseño

  • Análisis de riesgos y evaluación del entorno: Clasificación de áreas según su nivel de riesgo y actividad.

  • Selección de tecnologías: Detectores de humo, calor, flama, gas, aspiración (VESDA), entre otros.

  • Distribución estratégica de dispositivos: De acuerdo con la geometría o estructura del lugar, flujo de aire, tipo de techo y normativa.

  • Integración con otros sistemas: Extinción automática, paneles de control, sistemas de evacuación, monitoreo remoto o BMS.

  • Documentación técnica: Memoria de cálculo, planos, especificaciones y reportes de cumplimiento.

  • Diseño de cableado y zonificación: Determinación de la arquitectura del sistema (convencional, direccionable o híbrido).

Memoria de cálculo y justificación técnica.

Lista de materiales y especificaciones.

Informe de cumplimiento normativo.

Planos detallados con ubicación de detectores.

Proteger vidas humanas, activos críticos y la continuidad operativa.

OBJETIVOS DEL DISEÑO:

  • Garantizar la detección temprana de incendios y minimizar tiempos de respuesta.

  • Cumplir con las normativas locales e internacionales (NFPA 72, NOM-002-STPS, etc).

  • Coordinar la detección con los sistemas de alarma, evacuación y extinción.

  • Proteger vidas humanas, activos críticos y continuidad operativa.

Soluciones de Detección Adaptadas a Cada Entorno.

TIPOS DE SISTEMAS DISEÑADOS

Sistemas direccionables inteligentes:

Capaces de identificar el dispositivo exacto que genera la alarma.

Sistemas convencionales:

Para instalaciones y sectores técnicos más simples con bajo número de zonas.

Sistemas de detección por aspiración (VESDA):

Para ambientes críticos como centros de datos o salas eléctricas.

Sistemas integrados con audioevacuación:

Para aplicaciones donde la evacuación guiada es fundamental (hoteles, hospitales, edificios públicos).