Extinción

EXTINCIÓN

Planificación estratégica para una protección efectiva y normativa.

Diseño de Sistemas de Extinción de Incendios

El diseño de sistemas de extinción de incendios es una etapa crítica en la protección contra incendios de cualquier edificación. Consiste en la planificación técnica y estratégica de los sistemas necesarios para detectar, contener y suprimir un incendio en sus primeras etapas, minimizando daños a personas, bienes y operaciones.

Fases del Proceso de Diseño

  • Evaluación de riesgos: Análisis del uso del inmueble, materiales combustibles, ocupación y normativas aplicables.

  • Cálculos hidráulicos y especificaciones técnicas: Definición de caudales, presiones, diámetros de tuberías y boquillas.

  • Diseño de planos y esquemas: Diagramas unifilares, ubicación de equipos, rutas de tuberías y cableado, puntos de activación y control.

  • Selección del tipo de sistema: Según el riesgo identificado (Aerosoles, agua, gas, espuma, CO₂, polvo químico, etc).

  • Revisión y validación: Verificación por ingeniería especializada y cumplimiento normativo.

  • Integración con sistemas existentes: Coordinación con paneles y sistemas de detección, alarmas, sistemas de HVAC, automatización, etc.

Memoria de cálculo
e ingeniería.

Especificaciones
tecnicas de equipos.

Informe de cumplimiento normativo.

Planos constructivos y esquemas de instalación.

Pilares esenciales para una protección contra incendios efectiva.

OBJETIVOS DEL DISEÑO:

  • Proteger la vida de los ocupantes y el personal es el objetivo principal del sistema de protección contra incendios.

  • Cumplir con las normativas locales e internacionales vigentes (NFPA, FM Global, NOM, etc.)

  • Integrar soluciones eficientes y sostenibles adaptadas a las necesidades del cliente.

  • Garantizar la integridad estructural y operativa de las instalaciones.

Soluciones a la medida para proteger lo que más importa.

TIPOS DE SISTEMAS DISEÑADOS

Aerosoles Condensados Stat X:

Cuartos eléctricos, generadores diesel, trasformadores o zonas con equipos sensibles.

Sistemas de CO₂ o espuma:

Para cocinas industriales, salas de generadores, maquinaria pesada, etc.

Sistemas de rociadores automáticos (sprinklers):

Para protección general anti-incendios en edificios comerciales y residenciales.

Sistemas de agente limpio (FM-200, Novec 1230):

Para centros de datos, cuartos eléctricos o zonas con equipos sensibles.

Sistemas manuales o portátiles:

Diseño estratégico de ubicación y cobertura de extintores.